Familias en Acción es un programa del gobierno colombiano que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad, este programa brinda apoyo económico a través de subsidios mensuales a cambio de la participación de los beneficiarios en actividades que promuevan el desarrollo personal y familiar, como talleres de formación y capacitación, actividades de salud y bienestar, y proyectos productivos.
¿Quienes pueden recibir el Subsidio Familias en Acción?
Para ser beneficiario del Subsidio Familias en Acción en Colombia, las familias deben cumplir con ciertos requisitos.
Algunos de ellos son:
- Residir en el país de manera permanente.
- Estar en situación de pobreza o vulnerabilidad económica. Esto se determina a través del Sistema de Identificación de Beneficiarios (Sisbén), que evalúa diversos factores como el ingreso, el tamaño y composición del hogar, el acceso a servicios básicos, entre otros.
- Tener al menos un miembro del hogar que pueda participar en actividades de formación y capacitación.
- Cumplir con compromisos de salud para los beneficiarios menores de 6 años.
- No estar beneficiando de otro programa de subsidio o apoyo económico del gobierno.
- Además, Familias en Acción tiene algunas modalidades especiales para apoyar a madres cabeza de hogar y a niños y niñas menores de 6 años. Estas modalidades tienen requisitos específicos que deben cumplirse para ser beneficiarios.
¿Qué beneficios brinda el Subsidio Familias en Acción ?
Familias en Acción es un programa del gobierno colombiano que brinda apoyo económico a familias de bajos ingresos para mejorar sus condiciones de vida y promover su desarrollo.
Algunos de los beneficios que otorgan el Subsidio Familias en Acción son:
Para inscribirse al programa Familias en Acción, es necesario cumplir con algunos requisitos y presentar ciertos documentos.
- Ser ciudadano colombiano o extranjero residente en Colombia.
- Contar con Encuesta y servicios activos del SISBEN IV
- Tener un ingreso familiar mensual inferior al umbral de pobreza establecido por el gobierno.
- Presentar copias de la cédula de ciudadanía de todos los miembros de la familia.
- Presentar copias de los recibos de servicios públicos (agua, luz, gas) o un certificado de residencia.
- Presentar un certificado de estudio para los niños y jóvenes de la familia que asistan a la escuela.
- Presentar un certificado de salud del grupo familiar.
Es importante tener en cuenta que estos requisitos y documentos pueden variar según el departamento o municipio donde se solicita el programa.
Información Contacto
- Línea gratuita Nacional 0 1 8 0 0 0 9 5 2 5 2 5
- Línea fija en Bogotá (571) 3 9 0 7 9 5 0.
- pagina web https://www.datos. gov.co