La propuesta del Mandatario Gustavo Petro de implementar una reforma al sistema de seguridad social en Colombia, conocida como el Régimen Subsidiado, esta propuesta del presidente Petro busca mejorar la calidad y accesibilidad a los servicios de salud y protección social para los colombianos de bajos ingresos y garantizar el derecho a la salud como un derecho fundamental.
¿Que Implica la propuesta sobre el Régimen Subsidiado?
Entre las principales medidas propuestas se encontraban:
¿Como Puedo Acceder al Régimen Subsidiado?
- Deben cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad
- Registrarse en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios (SISBEN).
- Una vez registradas, las personas pueden acceder a servicios de salud y protección social a través de diferentes entidades del gobierno y organizaciones no gubernamentales.
Organización del Sisbén
La organización del Sistema de Identificación de Beneficiarios del Estado (SISBEN) se basa en la clasificación de la población colombiana en cuatro grupos, los cuales están conformados por las personas más pobres del país.
Estos grupos son los siguientes:
- El Grupo A: Se conforma por la población que no cuenta con capacidad económica suficiente o se encuentra en pobreza extrema.
- El Grupo B: Se conforma por familias con bajos recursos, que tienen una pequeña posibilidad de generar algún ingreso para su hogar.
- El Grupo C: Se encuentra en esta clasificación una población en riesgo de pobreza.
- El Grupo D: Se conforma por colombianos con estabilidad económica, sin riesgo de pobreza.
Cada uno de estos grupos se divide en subgrupos, los cuales están identificados por una letra y un número.
A continuación se detallan las cantidades de subgrupos para cada grupo:
- Grupo A: Cuenta con 5 subgrupos (A1-A5)
- Grupo B: Cuenta con 7 subgrupos (B1-B7)
- Grupo C: Cuenta con 18 subgrupos (C1-C18)
- Grupo D: Cuenta con 21 subgrupos (D1-D21).
Además, se menciona el programa Mi Casa Ya como uno de los beneficios a los que pueden acceder las personas pertenecientes al grupo A (población en pobreza extrema)
¿Que Beneficios que se esperan del Régimen Subsidiado ?
El Régimen Subsidiado es un sistema de seguridad social en el que el Estado financia parcialmente el costo de la atención médica para ciertos grupos de personas consideradas de bajos ingresos.
Los beneficios esperados incluyen:
- Acceso a atención médica: El régimen subsidiado permite que las personas de bajos ingresos tengan acceso a servicios de salud de calidad, incluyendo consultas médicas, exámenes y procedimientos médicos.
- Reducción de la carga financiera: El régimen subsidiado ayuda a reducir la carga financiera para las personas de bajos ingresos, ya que el Estado financia parcialmente el costo de la atención médica. Esto significa que las personas no tienen que gastar tanto de sus propios ingresos en atención médica.
- Mejora de la salud: Al tener acceso a servicios de salud, las personas pueden recibir tratamiento para sus condiciones médicas, lo que puede mejorar su salud y calidad de vida.
- Reducción de la mortalidad: Al tener acceso a servicios de salud, las personas pueden recibir tratamiento para enfermedades potencialmente mortales, lo que puede reducir la mortalidad en la población.
- Reducción del estrés financiero: El régimen subsidiado puede ayudar a reducir el estrés financiero para las personas de bajos ingresos, ya que no tienen que preocuparse tanto por los costos de la atención médica.
- Aumento de la productividad: Cuando las personas están saludables, están en mejores condiciones para trabajar y ser productivas. El régimen subsidiado puede ayudar a mejorar la salud de las personas de bajos ingresos, lo que puede aumentar su productividad.
- Mayor equidad social: el régimen subsidiado permite que las personas de bajos ingresos tengan acceso a servicios de salud de calidad, lo que puede mejorar la equidad social.
- Mayor solidaridad intergeneracional y entre los distintos sectores económicos: El régimen subsidiado puede ser considerado un mecanismo de solidaridad y cooperación entre distintos grupos de personas para garantizar una atención de salud equitativa y accesible a todos.